
Tecnología Superior en Promoción de la Salud
Quiero empezar agradeciendo infinitamente a Dios, por el éxito dado en el inicio de este periodo académico 2015-2016, sin duda alguna ha sido una bendición muy grande contar con la presencia de cada uno de los estudiantes que han decidido venir a formar parte del Instituto Tecnológico Superior Adventista del Ecuador, especialmente la carrera de Promoción de la Salud teniendo cada uno en mente el cumplimiento de un sueño muy preciado que es llegar a ser profesional.
En el transcurso del camino se irán presentando circunstancias que parecerán difíciles de superar pero quiero sembrar en la mente y el corazón de cada aspirante a promotor de salud el mensaje que encontramos en la Sagrada Palabra de Dios “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” Fil. 4:13.
La carrera de Promoción de Salud forma profesionales que promueven la salud desde el punto de vista integral del individuo, por medio de la práctica de un estilo de vida saludable, nuestros profesionales se desempeñan en el campo de la salud tanto clínico como comunitario.
Nuestro compromiso como integrantes del Equipo de trabajo de la carrera de promoción de Salud es poner nuestro mayor esfuerzo para lograr el cumplimiento de las expectativas de cada uno de nuestros estudiantes, fortaleciendo principios y valores ético-cristianos para formar profesionales altamente preparados que profesen el servicio a Dios y al prójimo.
“Comenzar algo es maravilloso terminarlo es sublime”
BIENVENIDOS!
- Lcda. Jennifer Lizcano
- Coordinadora de la Carrera de Tecnología Superior en Promoción de la Salud
- Inicio: Marzo 11, 2019
- Duración: 2 años y medio
- Carrera: Tecnología Superior en Promoción de la Salud
- Dirección: Sto Domingo, Vía Quevedo Km 14 1/2
Perfil Profesional
El Tecnólogo en Promoción de la salud es un profesional con formación integral en salud, con el desarrollo de habilidades y destrezas físicas, mentales, espirituales y sociales que le permitan actuar con autonomía o en equipos multidisciplinarios, Posee los conocimientos sólidos de anatomía y fisiología humana, está en capacidad de reconocer los procesos psicológicos y fisiopatológicos de las enfermedades transmisibles y no trasmisibles identificando la importancia del cuidado en el proceso salud-enfermedad y aplicando acciones de promoción y prevención de salud.
Campo Ocupacional
El diseño del Plan de Estudios ha considerado la formación en diversos campos como el área social: investigando, evaluando, planificando y desarrollando programas nutricionales en diferentes grupos de la sociedad, lo que proporciona a nuestro alumno múltiples campos de trabajo y desarrollo profesional:
- Nutrición Clínica: Hospitales, clínicas, centros de salud, consultorios privados y centros de estética.
- Nutrición Comunitaria: Instituciones públicas privadas, instituciones multidisciplinarias (ONGS, agencias de desarrollo) dedicadas a la elaboración, aplicación y evaluación de proyectos de desarrollo alimentario nutricional.
- Nutrición y Alimentación Hotelera: Hoteles, casas de descanso, restaurantes campestres, centros de esparcimiento.
- Gerencia de Servicios de Alimentación: Servicios de alimentación de hospitales, clínicas, universidades, industrias y diversas instituciones.
- Docencia: Universidades, institutos superiores, Escuelas de alta cocina.
- Investigación: Institutos y/o centros de investigación nutricional.
- Deporte: elaborando el plan de dieta de acuerdo a la disciplina que ejerce.
