
Tecnología Superior en DESARROLLO DE SOFTWARE
Queridos estudiantes,
Me alegra mucho darles la bienvenida a la carrera de Tecnología Superior en Desarrollo de Software. Espero que en este lugar encuentren herramientas para su formación, así como también experiencias y aprendizajes que les resulten significativos en términos personales.
La primera gran premisa que quiero que se graben en el corazón es que para triunfar, nuestro compromiso debe ser parte de nosotros mismos; la decisión y acción ya son " decidirnos a ser triunfadores". Y para ser triunfador, hay que luchar contra todo! “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.” Josué 1:9. Los invito a ser parte de esta institución en este periodo que hoy se alegra de recibirlos. También los insto a que trabajemos juntos en relevar la importancia de nuestra profesión en la sociedad y que como sujetos creativos, innovadores, reflexivos y analíticos, levantemos interrogantes y demandas que reafirmen el compromiso de nuestra carrera con el desarrollo del país.
Asimismo siéntanse orgullosos de pertenecer a esta gran carrera; entreguen todo su corazón, esfuerzo y dedicación, para ser estudiantes sobresalientes, con valores y principios cristianos que los fortalezcan como personas integras.
- Ing. Julissa Miranda
- Coordinador de la Carrera de Tecnología Superior en Desarrollo de Software
- Inicio: Marzo 11, 2019
- Duración: 2 años y medio
- Carrera: Tecnología Superior en Desarrollo de Software
- Dirección: Sto Dgo, Vía Quevedo Km 14 1/2
Perfil Profesional
El tecnólogo en Desarrollo de Software es un profesional capaz de ser creativo, emprendedor, tiene altos conocimientos tecnológicos, capacidad para dirigir y gestionar equipos, dominar varios lenguajes y entornos de programación mediante el uso de tecnologías modernas y eficientes para el desarrollo de software que garanticen la calidad de las aplicaciones en el sector público y privado a nivel nacional e internacional
Campo Ocupacional
El profesional en desarrollo de software graduado en el Instituto Tecnológico Superior Adventista del Ecuador, se encuentra intelectual, actitudinal y profesionalmente habilitado para desempeñar los siguientes roles profesionales:
Roles:
- Análisis y diseño de sistemas informáticos.
- Dirección de desarrollo de software.
- Diseño, mantenimiento y gestión de software.
- Administración de bases de datos.
- Líder de proyectos Informáticos.
- Asistente de Gerencia de Sistemas.
- Administrador de Centros de Cómputo.
- Asesor en el área informática.
- Asesor organizacional de las empresas.
- Líder de grupos de trabajo.
- Instructor en tópicos de informática.
Sector Público y Privado
- Centros de Enseñanza Superior
- Centros de documentación e información.
- Empresas Comerciales de Servicios
- Empresas de programación, comercialización y servicio técnico de software.
- Empresas de desarrollo de tecnologías de información, desarrollo de software y seguridad de información.
Como profesional independiente:
- Asesor Informático en el sector financiero, manufactura, y empresas de comunicación, entre otros.
- Instituciones educativas.
- Análisis, diseño y Desarrollo de sistemas informáticos
- Instructor en los diferentes tópicos de informática.
- Investigador e innovador.
- Creación de tu propia empresa de desarrollo de software.
- Asesor en el área informática.
- Asesor organizacional de las empresas.
PENSUM ACADÉMICO |
||
NIVEL | ASIGNATURA | TH |
---|---|---|
Primer Nivel | Comunicación Oral y Escrita | 120 |
Filosofía de la Educación Cristiana | 80 | |
Matemática I | 160 | |
Algebra Lineal | 140 | |
Introducción a la Informática | 160 | |
Fundamentos de Programación | 160 | |
Prácticas Pre Profesionales I | 80 | |
Segundo Nivel | Realidad Nacional | 100 |
Cosmovisión Cristiana | 80 | |
Matemática II | 160 | |
Programación Estructurada | 160 | |
Estructura de Datos | 160 | |
Análisis de Sistemas | 160 | |
Prácticas Pre Profesionales II | 80 | |
Tercer Nivel | Metodologías de la Investigación | 120 |
Métodos Numéricos | 120 | |
Sistemas Operativos | 120 | |
Programación Orientada a Objetos | 160 | |
Base de Datos I | 160 | |
Programación en Redes | 140 | |
Prácticas Pre Profesionales III | 80 | |
Cuarto Nivel | Administración | 80 |
Estadística | 100 | |
Arquitectura de Software | 120 | |
Desarrollo de Aplicaciones Web | 140 | |
Base de Datos II | 140 | |
Tendencias Actuales de Programación | 120 | |
Prácticas Pre Profesinales IV | 80 | |
Opción de Titulación | 120 | |
Quinto Nivel | Ética Profesional | 100 |
Diseño y Evaluación de Proyectos de Software | 120 | |
Ingeniería de Software | 120 | |
Programación de Aplicaciones Móviles | 140 | |
Seguridad Informática | 140 | |
Ingeniería de Usabilidad | 80 | |
Prácticas Pre Profesionales V | 80 | |
Opción de Titulación | 120 |

Cada semestre se realizan las pasantías y deben presentarse los siguientes documentos en una carpeta por cada estudiante que realiza la pasantía, es obligatorio que todos los estudiantes deben realizar las pasantías en las áreas afines de su carrera.
