Misión

Formar profesionales emprendedores con pensamiento crítico reflexivo e investigativo, con sólidos valores y principios Cristianos, que contribuyan a la sociedad a través del cuidado y fomento de la salud, enfocando la adopción de un estilo de vida saludable, orientado al individuo, familia y comunidad.

Visión

Ser una carrera reconocida a nivel nacional por la formación de profesionales de calidad con ética cristiana, enfocados en el servicio a la comunidad a través de la promoción, recuperación y mantenimiento de la salud integral, así como la prevención de enfermedades para garantizar la calidad de vida en la población.

Perfil Profesional

El Tecnólogo Superior en Promoción de la Salud, es un profesional comprometido con la atención primaria de salud y la comunidad.

  • Practica y promueve la adopción de conductas saludables
  • Demuestra liderazgo estratégico
  • Aplica técnicas creativas para el desarrollo del emprendimiento e innovación en salud
  • Aplica terapias naturales y tratamientos de rehabilitación física
  • Diseña proyectos estratégicos enfocados a la prevención de embarazos no deseados, hábitos tóxicos, violencia familiar, contaminación ambiental
  • Manejo y control de acciones comunitarias en promocion de la salud

Perfil Ocupacional

  • Sector público o privado
  • Puestos de salud, subcentros, comunidades
  • Organizaciones sociales de desarrollo
  • Dependencias del Ministerio de Salud
  • Instituciones gubernamentales
  • Fundaciones y organizaciones no gubernamentales
  • Centros de vida sana (Nacional e Internacional)
  • Sectores urbano-marginales y rurales

Malla Curricular

NIVEL 1
ASIGNATURA
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA
PRIMEROS AUXILIOS
TICS APLICADAS
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
SERVICIO COMUNITARIO
NIVEL 2
ASIGNATURA
PATOLOGÍA E HIGIENE
RELACIONES PÚBLICAS Y PROTOCOLO
EPIDEMIOLOGÍA
ACTIVIDADES FÍSICAS Y SALUD
BIOESTADÍSTICA
BIOÉTICA
PRÁCTICA LABORAL
NIVEL 3
ASIGNATURA
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MARKETING DIGITAL EN LA SALUD
FARMACOLOGÍA
NUTRICIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
COSMOVISIÓN BÍBLICO CRISTIANA
PRÁCTICA LABORAL
NIVEL 4
ASIGNATURA
REHABILITACIÓN Y TERAPIAS NATURALES
EMPRENDIMIENTO
PROMOCIÓN DE LA SALUD
SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
FE Y CIENCIA
PRÁCTICA LABORAL

Laboratorios Simulados y Entornos de Aprendizajes

La simulación es una herramienta para el aprendizaje que permite el desarrollo de habilidades técnicas y actitudinales en el estudiante, en un ambiente controlado y seguro, permitiendo ensayar las habilidades antes de enfrentarse al entorno clínico.
En el ITSAE contamos con medios de interacción sincrónica y asincrónica, donde se lleva a cabo el proceso enseñanza y aprendizaje, a través de un
sistema de administración de aprendizaje:

  • Sistema de Gestión Académica “SGA – ITSAE”
  • Aulas virtuales basado en plataformas LMS
  • Salas de Videollamada
  • Espacios interactivos como salas de chat, foros, tablón de anuncios, uso de redes sociales, herramientas TIC y test de autoevaluaciones
  • Docentes certificados en competencias digitales capaces de diseñar actividades y producir contenidos didácticos en entornos virtuales e implementar herramientas tecnológicas

Servicio Comunitario y Prácticas Pre Profesionales

En el ITSAE consideramos que el aprendizaje en el servicio y servicio comunitario son aspectos esenciales de la verdadera educación por eso la carrera de Promoción de la Salud propone programas como:

  • Promoción de la salud y prevención de enfermedades prevalentes
  • Autocuidado de la salud en el ciclo de vida
  • Atención integral en salud en el adulto mayor en centros asistenciales
  • Visitas domiciliarias
  • Educación sanitaria

Para las prácticas pre profesionales el estudiante desarrollará el proceso de formación en escenarios de aprendizaje mediante convenios institucionales como:

  • Hospitales, Clínicas, Centros de Salud
  • Organizaciones sociales de desarrollo
  • Dependencias del Ministerio de Salud
  • Fundaciones y organizaciones no gubernamentales
  • Organizaciones sociales de desarrollo
  • Sectores urbano-marginales y rurales
Scroll al inicio